Primera comunión

La primera comunión 

Se conoce como primera comunión a la celebración de la Iglesia católica en la que un fiel, generalmente menor de edad, participa por primera vez del sacramento de la Eucaristía recibiendo la comunión , siendo un requisito obligatorio haber recibido antes el sacramento del bautismo y el de la penitencia o confesión.

Es practicada generalmente por niños de entre siete y doce años, generalmente de forma colectiva, aunque es aceptado en dicha religión que una persona celebre el rito a cualquier edad, siempre y cuando reciba preparación previa al sacramento y cumpla con los requisitos.

La ceremonia tiene lugar en torno a la celebración eucarística, y en todos los casos debe ser oficiada por un sacerdote. Mientras que en la Iglesia ortodoxa la comunión se da por vez primera a los niños tan pronto han sido bautizados, en la Iglesia católica la primera comunión se da a los niños a partir del uso de razón.

¿Cuáles son los requisitos?

No cualquier persona puede recibir el sacramento de la Primera Comunión; existen varios requisitos previos para poder participar de este ritual.

En primer lugar, es necesario pertenecer a la religión católica y haber recibido previamente el sacramento del Bautismo, el cual generalmente se práctica pocos días después del nacimiento.

En segundo lugar, es necesario recibir una preparación adecuada, por ello la Iglesia católica organiza cursos de catequesis, que consiste en enseñar y evangelizar a los niños o adultos para que lleguen a la comprensión de este sacramento. En la mayoría de los casos la persona responsable de preparar a los candidatos a la primera comunión es un sacerdote ordenado o una religiosa ordenada; no obstante, cualquier laico puede hacerlo, siempre y cuando esté autorizado por un sacerdote.

En tercer lugar, es necesario participar del sacramento de la Penitencia o confesión, mediante el cual, ante el sacerdote se confiesan todos los pecados cometidos a lo largo de la vida, luego el religioso le otorga el perdón divino y le impone una penitencia, que generalmente consiste en elevar una plegaria. Algunos pecados muy graves como el profanar la Eucaristía o el escuchar confesiones y divulgarlas junto a la identidad del penitente solo pueden recibir el perdón del Santo Padre. Es obligatorio haber recibido el perdón del Sacerdote para poder participar del rito de la Comunión.

Finalmente para poder participar del sacramento debe inscribirse la solicitud ante una iglesia, parroquia o institución educativa católica, quienes se encargarán de todos los aspectos legales y logísticos que demanda la ceremonia.


Comentarios

  1. es uno de los primero sacramentos que recibimos y nos une mas en el camino de Dios.

    ResponderBorrar
  2. Sacramento que hacemos desde temprana edad, y así dejar que el cuerpo de cristo entre en nosotros, gran tema Diego.

    ResponderBorrar
  3. Bonito tema para compartir en tu blog, definitivamente la primera comunión es algo muy significativo y valioso en la vida de un cristiano.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario